TERMINOS Y CONDICIONES DE USO De la Solución Magna, en Modalidad SaaS – Software as a Service (Software como Servicio)

Este documento describe los términos y condiciones que rigen la contratación y el uso de Magna (en adelante “el Servicio”) y los demás servicios relacionados prestados por Actualred SRL (en adelante “el proveedor”) brindados al contratante (en adelante “el cliente”).

Actualred S.R.L. es el único responsable por el servicio que brinda, no teniendo Antel responsabilidad de ningún tipo respecto del mismo.

Al aceptar electrónicamente, o hacer uso de los servicios por cualquier medio, el cliente estará prestando su conformidad a estos términos y condiciones.

El cliente declara comprender el alcance de este documento y contar con la capacidad jurídica necesaria para contratar, ya sea en nombre propio o en representación de una persona jurídica.

Actualred SRL cuenta con las licencias de Magna y es el único propietario de todos los derechos de propiedad intelectual, patentes, marcas comerciales, secretos comerciales, derechos de autor, licencias y otros derechos de propiedad necesarios, relacionados con los Servicios que prestará en virtud de este Contrato.

PRIMERO: Descripción del servicio

1.1. El cliente contrata el Servicio en la nube. El Servicio se ejecuta en los servidores del proveedor, sean propios o subarrendados.

1.2. Utilizando el Servicio, el cliente podrá acceder remotamente desde cualquier computador con acceso a Internet, que cumpla con las especificaciones técnicas y de seguridad, al control en el avance de producción de su maquinaria con sistema instalado, valiéndose para ello de las distintas funcionalidades que el servicio ofrece y que se habilitarán según el plan contratado.

1.3. El servicio no incluye capacitación presencial, en caso de requerirse puede ser contratada como servicio opcional, en el caso de que dicho servicio de capacitación se encontrare disponible para la zona donde se pretende recibir la capacitación.

1.4. El servicio de soporte técnico se dará exclusivamente a clientes con dicho servicio contratado y siempre que las solicitudes de soporte se realicen al mail: soporte@actualred.com o mediante el sistema de tickets disponible en este Portal.

1.5. Se consideran los siguientes niveles de respuesta a incidentes en el servicio:

Severidad 1 (Crítica): Impacto crítico, el problema del producto causa pérdida del servicio. El trabajo no puede continuar razonablemente, la operación es de misión crítica para el negocio y la situación es una emergencia. Estos incidentes tendrán una respuesta en un plazo de dos (2) horas y solamente pueden ser reportados por vía telefónica (quedando registro escrito del caso).

Severidad 2 (Grave / Alta): Impacto significativo, la funcionalidad del producto no opera de acuerdo a las especificaciones sin existir solución temporal y solo pueden ser reportados por vía telefónica. Estos incidentes serán respondidos en un plazo de cuatro (4) horas.

Severidad 3 (Normal / Media): Impacto parcial, existe pérdida parcial de la funcionalidad de algún producto o el mismo no aparenta funcionar como está documentado, pero existe una solución alternativa. Estos incidentes serán respondidos en un plazo de ocho (8) horas.

Las horas especificadas deben ser dentro del horario de atención.

SEGUNDO: Actualización, mantenimiento y soporte

2.1. El proveedor liberará nuevas versiones o actualizaciones del sistema en forma regular, las mismas podrán modificar funcionalidades, módulos, interfaces gráficas, reportes, consultas, tecnología utilizada, idioma, algoritmos, performance, seguridad, prestaciones o usabilidad (entre otros) de parte o todo el sistema, dichos cambios serán realizados a exclusivo criterio del proveedor. Tales liberaciones serán realizadas sin cronograma, en cualquier momento según determine el proveedor, el servicio se ofrece con una única versión activa, por lo que ésta pasa a ser de uso obligatorio por todos los usuarios, cada liberación reemplaza la versión anterior.

2.2. El proveedor ofrece soporte y mantenimiento a los clientes con contrato vigente, lo que implica dar respuesta a los incidentes notificados por el Cliente. Los incidentes serán recibidos por vía telefónica 099099063 por el mail soporte@actualred.com y/o mediante el sistema de tickets disponible en este Portal.

Según la desviación. Se aplicarán niveles de servicio y escalabilidad, para ello se consideran los siguientes desvíos o niveles de servicio, siendo:

Nivel bajo: consultas generales, dudas, olvido de contraseña, entre otros. Lentitud de acceso u operación del sistema de hasta 300 segundos, falta de instalación o mantenimiento superior a 7 días.

Nivel Medio: afecta la operativa, no se puede acceder al sistema. Lentitud en el acceso al sistema de más de 5 minutos, atraso en la visualización de datos de mas de 8hs para vehículos en zona de cobertura de señal a cielo abierto sin obstáculos laterales (monte, edificio, etc.) Falta de instalación o mantenimiento en vehículo de 20 días o más.

Nivel Alto: sistemas totalmente inoperativos afectando la producción primaria del cliente se encuentra detenida y no existe una alternativa para que el cliente pueda seguir produciendo sin acceso al sistema. Falta de instalación o mantenimiento de vehículos de 45 días o más.

2.3. El soporte y mantenimiento no incluye de manera alguna la personalización del sistema o adecuación para usos específicos del cliente o para su interconexión a sistemas o hardware distintos a los provistos por el proveedor.

2.4. Previamente a solicitar soporte y mantenimiento, el cliente se compromete a realizar todos los esfuerzos razonables para diagnosticar y documentar adecuadamente el inconveniente que motiva la solicitud.

2.5. Cuando el cliente haga una solicitud de soporte o mantenimiento, acepta que el proveedor, podrá rechazar solicitudes que, no sean objeto de soporte. Las solicitudes de explicación de uso del sistema, no son incidentes de soporte válido, ya que el cliente como servicio adicional puede contratar capacitación específica para esos casos.

2.6. Una vez que el proveedor ofrezca una solución, permanente o transitoria, a una solicitud de soporte y así se notifique al cliente, la misma se dará por terminada, cumplida y resuelta, de forma permanente o transitoria. Así como también se dará como cerrada en caso de determinarse que la causa esté relacionada con elementos externos al sistema, como por ejemplo: conectividad, redes, sistema operativo, navegador de internet, u otros elementos de hardware instalado en la misma máquina/vehículo, entre otros.

2.7. El horario de atención a los incidentes será en días hábiles laborables en Uruguay en horario de 9 a 17 hrs. Los días y horarios podrán ser alterados a criterio del proveedor lo cual será comunicado al cliente con la antelación suficiente y no menos de 48h horas.

2.8. En el caso de roturas de hardware del sistema, el cliente notificará inmediatamente al Proveedor para que se coordine la intervención, en caso de que el cliente cuente con técnicos capacitados y autorizados por el proveedor, puede él mismo y previa coordinación con el proveedor realizar las tareas de reparación o cambio de partes que se acuerden entre las partes. Solo se podrán utilizar repuestos y elementos suministrados por el proveedor.

2.9. Cualquier intervención de técnicos ajenos al proveedor, autorizada por el cliente en los sistemas de la máquina, vehículos o equipos que cuente con sensores instalados por el proveedor, deberá ser notificada a éste previa puesta en producción del equipo.

TERCERO: Precio

3.1. El precio a pagar por los distintos servicios y planes es el publicado en la web al momento de la contratación, existiendo planes mensuales, opcionales, a demanda y por única vez.

3.2. Los precios serán publicados en este Portal, pagaderos en forma mensual con los medios de pago que se encuentren disponibles al momento de la contratación del servicio, en pesos uruguayos y con IVA incluído.

3.3. El proveedor podrá ofrecer a los clientes promociones o descuentos, los cuales podrán ser aprovechados por aquellos que cumplan las condiciones de la oferta oportunamente publicada en este Portal.

3.4. En el caso de baja del servicio por cualquier motivo, el cliente dispondrá hasta el último día del mes siguiente a la cancelación para la descarga de la información que considere necesario, pasado ese plazo la información será eliminada definitivamente sin posibilidad de recuperación.

3.5. La facturación se realiza a mes vencido para todos los equipos dados de alta en el sistema y con instalación completada en el mes anterior.

CUARTO: Plazos y terminación

4.1. El plazo de contratación inicial es el publicado en este Portal correspondiente al plan seleccionado.

4.2. Cumplido el plazo inicial, el servicio se renovará de forma automática, por períodos iguales y consecutivos de 1 año, pudiendo el Cliente cancelar el servicio en cualquier momento mediante notificación escrita a la casilla de correo soporte@actualred.com 30 días antes de la renovación automática.

4.3. El cliente podrá poner fin al contrato en cualquier momento debiendo cumplir dos condiciones:

a- el pago del mes en curso, cualquiera haya sido el plan contratado.

b -en el caso que el cliente tenga contratado el Plan Full deberá pagar:

1- el pago de la totalidad del equipamiento entregado al inicio de la contratación del servicio al precio de lista del Plan básico.

2 -tres (3) meses de servicio.

QUINTO: Licencia

5.1. El proveedor, ofrece al cliente una licencia de uso sobre el sistema, temporal, no exclusiva, intransferible, limitada, revocable y condicionada al pago del precio en la forma descrita en el plan de uso contratado.

5.2. El servicio puede ofrecer distintos plazos, funcionalidades, módulos, finalidad de uso, rendimiento, prioridad de soporte, cantidad de usuarios y/o dispositivos conectados, así como cualquier especificación de alcance de la licencia de uso, según el tipo de plan que el cliente contrate.

5.3. La licencia estará vigente mientras el cliente abone en tiempo y forma el precio pactado, perdiendo dicha vigencia de pleno derecho en caso de ausencia de pago del precio.

5.4. El proveedor se reserva todos los derechos no cedidos o autorizados explícitamente.

5.5. El cliente debe usar el sistema para fines propios y legítimos, no pudiendo ceder la licencia de uso ni modificar, copiar, adaptar, reproducir, desarmar, descompilar, traducir, hacer ingeniería inversa al sistema o brindar servicios a terceros sobre las funcionalidades del sistema (por ejemplo capacitación en el uso a terceros clientes/usuarios), entre otras.

5.6. Para ingresar al sistema el cliente recibe de parte del proveedor un usuario y contraseña, dicho usuario puede ingresar al sistema desde un único punto, (no se autoriza el acceso concurrente del mismo usuario desde distintos sitios/dispositivos).

5.7. El proveedor podrá controlar y auditar, inclusive dejando un registro de auditoría histórico, el comportamiento y uso que el cliente hace del sistema, quedando expresamente prohibido al cliente: a) intentar vulnerar la seguridad o integridad del sistema, redes, servicios o cualquier servicio complementario, incluso si la imposibilidad de acceso es temporal, b) utilizar el sistema de manera que degrade el rendimiento o que pueda perjudicar las funcionalidades o a otros clientes, c) intentar ganar acceso a funcionalidades no incluidas en el plan contratado o d) utilizar o ingresar al sistema archivos o mecanismos que puedan dañar los dispositivos o sistemas.

SEXTO: Propiedad intelectual.

6.1. El cliente reconoce y acepta que los derechos de propiedad intelectual y/o industrial del sistema y sus desarrollos presentes y futuros, corresponden al proveedor siendo el único titular de los derechos morales y económicos del sistema y sus desarrollos

sucesivos.

6.2. El cliente conserva la propiedad plena sobre los datos proporcionados al proveedor para que éste pueda brindar los servicios.

6.3. El proveedor se reserva todos los derechos derivados de la propiedad intelectual e industrial del código fuente, los diseños gráficos, imágenes, fotografías, sonidos, animaciones, software, textos, aplicaciones, métodos y procedimientos. La información recogida a lo largo del software podrá ser utilizada para la mejora del servicio.

6.4. El cliente reconoce que el software adicional que se desarrolle o incorpore contiene información amparada por las leyes de propiedad intelectual, de derechos de autor y por otras leyes aplicables, y el proveedor es propietario de todos los derechos, títulos e intereses relativos al software adicional que se desarrolle, personalice, configure o adapte y de otros programas suministrados o que se suministren junto con o a través del software, incluyendo entre otros todos los derechos de propiedad intelectual.

SÉPTIMO: Protección de datos.

7.1. Los datos de carácter personal a los que el proveedor pudiese tener acceso como consecuencia de la puesta en marcha de este servicio, serán custodiados adoptando las medidas de índole técnica y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de los mismos y evitar cualquier alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

7.2. La información se almacenará en servidores primarios y de contingencia y/o respaldos, no obstante ello, es responsabilidad del cliente asegurar la salvaguarda de su información en los mecanismos de respaldo que considere adecuados. A tales efectos el cliente puede descargar la información a modo de respaldo.

7.3. El nombre de usuario y la contraseña suministrada por el proveedor al cliente, es asignada a una única persona física exclusivamente, el cliente debe extremar los cuidados para asegurarse de que la misma sea segura, se mantenga confidencial y exclusivamente en su poder. Si el cliente sospecha de un uso indebido de su usuario por terceras personas deberá reportarlo inmediatamente. El proveedor no será responsable por la pérdida y alteración de datos en el sistema, acaecida bajo estas circunstancias.

7.4. El cliente puede solicitar la autorización a que terceros (también clientes o no del sistema) tengan acceso a visualizar sus máquinas, vehículos o equipos. Mediante la misma el usuario autorizado podrá visualizar trabajos, emitir reportes o analizar la información tal como el tercero lo hace con sus propios equipos (si los tuviera), pudiendo incluso contar con reportes o funcionalidades distintas o complementarias a las del propio cliente según el sistema deje disponible al tercero, incluso podrá contar con un plan superior al del cliente referido en primer término, pudiendo tener mayores prestaciones y capacidad de análisis a los del cliente original. Es responsabilidad del cliente notificar la necesidad de baja del acceso a terceros cuando así lo considere pertinente.

7.5. El tercero autorizado deberá ceñirse y acatar en todos su términos las condiciones de contratación que son aplicables al cliente.

7.6. El cliente será responsable en todos sus términos por las autorizaciones que solicite para terceros usuarios.

OCTAVO: Limitación de responsabilidad.

8.1. La obligación del proveedor se limita a brindar los productos y servicios ofrecidos y posteriormente contratados por el cliente o sus actualizaciones, es de exclusiva responsabilidad del cliente conocer el alcance, aptitudes y funcionalidades de los mismos cuya información se encuentra disponible en el detalle del servicio contratado.

8.2. El cliente acepta que el proveedor no controla la transferencia de datos a través de sistemas de comunicaciones y que los servicios podrán estar sujetos a limitaciones o demoras inherentes al uso de dichos sistemas de comunicaciones.

8.3. La responsabilidad total del proveedor por cualquier perjuicio resultante de este servicio será limitada al precio total percibido durante el primer período de contratación sin considerar renovaciones subsiguientes o hasta la suma máxima de USD 3500 (dólares americanos tres mil quinientos) la que resulte menor de las dos.

8.4. En ningún caso el proveedor será responsable por los daños indirectos o no inmediatos, lucro cesante, ahorros no producidos, o cualquier reclamación hecha al cliente por un tercero.

8.5 El cliente es el único responsable por lo datos que ingrese en el sistema, el proveedor no controla ni audita dichos datos.

8.6. El proveedor no será responsable por la pérdida total o parcial, imposibilidad de acceso, sea transitoria o definitiva de los datos que en el sistema se encuentren, cuya causa no le sea imputable.

8.7. El proveedor hará su mayor esfuerzo en seleccionar prestadores de servicios de primer nivel, con los mayores niveles de disponibilidad, seguridad y mejores características técnicas, a su solo criterio, pudiendo cambiar en cualquier momento, por otro de similares características. , sin necesidad de aviso previo al cliente.

8.8. En el caso de instalaciones de dispositivos o cualquier intervención que el Proveedor haga en máquinas, equipos o dispositivos del cliente, éste deberá tener un responsable técnico que verifique la correcta intervención y la acepte firmando el documento de actuación técnica (físico o electrónico según se le presente) dado por el técnico del proveedor. El proveedor no responde ante ningún daño, perjuicio o similar al equipo intervenido que se detecte una vez finalizado el trabajo y firmada la actuación técnica, ni por tiempos perdidos por paradas ya sea en instalaciones, soporte o mantenimiento, pudiendo éstos exceder los tiempos que se pudieron haber planificado oportunamente.

8.9. El proveedor trabaja activamente con las marcas de maquinaria, vehículos y otro equipamiento para asegurar la continuidad de garantía en las intervenciones, pero es responsabilidad del cliente asegurarse en cada instalación que la misma no limitará la garantía del vehículo intervenido.

NOVENO: Incumplimientos.

En caso de mediar incumplimiento de alguna de las partes de las obligaciones emergentes de estos Términos y Condiciones de servicio, la otra parte podrá exigir su cumplimiento o cancelar el servicio.

Cualquier acción u omisión del Cliente que contravenga la normativa de la Empresa en materia de servicios, dará lugar a las medidas o acciones que la misma estime pertinente, las que podrán llegar a la supresión de sus servicios.

El Cliente que no abone sus facturas en los plazos establecidos, caerá en mora automáticamente, sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial alguna

DÉCIMO: Modificaciones.

Los presentes Términos y Condiciones podrán ser modificadas por el proveedor en cualquier momento, Dichos cambios serán informados a través del Portal del Cliente y/o notificado a través del mail de contacto, entrarán en vigencia treinta (30) días después de su publicación en dicho Portal.

Durante dicho plazo el Cliente tendrá derecho a cancelar el Servicio en forma unilateral sin responsabilidad. La utilización de los Servicios una vez vencido el plazo estipulado precedentemente se considerara como aceptación de las modificaciones inducidas.

DÉCIMO PRIMERO: Notificaciones y comunicaciones

12.1. Las partes consideran válidas las notificaciones realizadas a los respectivos correos electrónicos o las direcciones físicas indicadas en el momento de subscripción.

12.2. El cliente deberá mantener actualizada en el sistema su información de contacto, especialmente email y dirección física.

DÉCIMO SEGUNDO: Ley y jurisdicción aplicables.

13.1. Estos Términos y Condiciones se rigen e interpretan de conformidad con las leyes de la República Oriental del Uruguay, siendo competentes los tribunales del departamento de Montevideo.

Actualred S.R.L. es el único responsable por el servicio que brinda, no teniendo Antel responsabilidad de ningún tipo respecto del mismo.